martes, 1 de septiembre de 2009

Algunos Aspectos de la Historia de la Medicina de Arequipa


Ha constituido siempre una importante curiosidad conocer cómo fue y cómo se desarrolló la Medicina en la Ciudad de Arequipa en particular y en su vasta área de influencia.
El hallazgo de valiosos aunque muy escasos trabajos y de algunas notables monografías, llevaron a la redacción de estas breves notas, que seguramente contribuirán a no olvidar nuestro pasado y estimular la investigación y realización de trabajos más completos y exhaustivos acerca de este tema tan apasionante.
EPOCAS PRE-COLOMBINA Y VIRREYNAL
En el Museo de la Nación de la ciudad de Lima, en uno de sus primeros ambientes, hay una impresionante fotografía sobre el "Valle Costeño"; se reconoce en ella una vista del anexo de Tomaca desde el poblado de Kerulpa, en el valle del río Majes, en la provincia de Castilla, en el Departamento de Arequipa. Similarmente a otros valles de la costa del Perú, es de gran belleza, muy fértil y de un riquísimo pasado arqueológico, lamentablemente sujeto al saqueo y a la depredación.
Precisamente en Tomaca fueron encontrados un tumi de bronce, un cuchillo alargado y otro que evidentemente correspondía a un bisturí, dos estiletes o cánulas del mismo material, un primoroso estilete labrado en hueso con cabezal tallado y agujas de obsidiana, que bien podrían haber servido como material mágico religioso, al decir del Dr. Max Neyra Avendaño, notable investigador arqueológico y profesor retirado de la Universidad Nacional de San Agustín (1), o como también podrían haber sido utilizados como instrumental médico quirúrgico (Fotografías 1 y 2).
Esta es la primera evidencia histórica de la medicina que se ha podido conocer y seguramente su antigüedad está comprendida entre los años 300 AC y 600 de nuestra era, aunque el material en que está hecho este tipo de instrumental también fue utilizado por los incas.
No es dificil imaginar, y Arequipa no podría haber sido la excepción, de que en las épocas preincaica e incaica se tuvieran conocimientos avanzados de las propiedades de hierbas, plantas, de medidas sanitarias, de salud pública y aún de ambientación y medio ecológico, tal como lo narra admirablemente el profesor Carlos Monge en una publicación de la Universidad Nacional de San Agustín en el año 1950 (2) o lo deja entrever Fray Bartolomé de las Casas (3).


Fotografía 1. Tumi, cuchillo. estilete, pasador y bisturí estilo champi; agujas de obsidiana, y estilete tallado en hueso, tomaca, Valle de Majes, +/- 200 AC - 600 DC. Colección Valdez, Arequipa.

Mientras tanto en España, alrededor del año 1190, en Palencia, se funda la primera Universidad y los famosos claustros de Salamanca abrieron sus puertas en el año 1215; Alfonso X El Sabio instaló la Academia de Castilla en el año de 1265 contando con prestigiosos profesores judíos y árabes de Córdoba y Toledo quienes difundieron el Canon de Avicena y el Callegut de Averroes (4).
A fines de los años 1300, Juan II creó el Tribunal de Alcaldes Examinadores encargado de examinar a los médicos y cirujanos; en 1477 los Reyes Católicos instalaron el Tribunal del Protomedicato como el único organismo autorizado a examinar y dar títulos a los médicos, cirujanos y barberos o flebotomistas y boticarios, debiendo además vigilar el eficiente ejercicio de sus actividades (4).
La anatomía se empezó a enseñar en 1240 en Palencia y en 1488 los Reyes Católicos aplicaron severos castigos a quienes se opusieron a la realización de autopsias y disecciones en cadáveres humanos.
En cuanto a la Cirugía, que en un comienzo estuvo en manos de los barberos, se fue perfeccionando lentamente y en 1490 Amiguet y Vlas instalaron una escuela práctica para su enseñanza. El gran descubrimiento de la imprenta permitió desde entonces difundir con gran amplitud los conocimientos culturales y científicos, tal como es el caso de la Medicina (4).
Ciertamente, con la llegada de los españoles al Perú en el año de 1532 ocurrió toda una transformación de la medicina, pero como era previsible, después de los años iniciales de confusión, siguió una verdadera asimilación cultural, como es el caso extraordinario de la utilización de la corteza del árbol de la quina para el tratamiento de la malaria, una de las contribuciones evidentes de las tierras peruanas a la salud, al bienestar y al desarrollo de la humanidad.
Pero también llegaron los médicos de ese entonces, cuyo principal mérito era que ejercían sus oficios desvinculados de la magia y de la religión. Es así que en el primer viaje de Cristóbal Colón lo acompañaron el maestro Juan y el cirujano Alonso (5,6), de los cuales no hay mayores noticias por tratarse de simples artesanos no vinculados a escuelas o universidades.
Sin embargo, el primer médico como tal, doctor, con titulo universitario y que había sido médico de la realeza española, fue el Doctor don Diego Alvarez Chanca, natural de Sevilla, que embarcó en la nave capitana en la segunda expedición de Colón (7), designado y comisionado por el rey y quien fue el primer médico en el sentido completo de la palabra que pisó el Nuevo Mundo y aquí ejerció su profesión y dejó una vastísima documentación de sus observaciones y experiencias en publicaciones que hizo en la España de su época. Fue un hombre culto y, guardando la distancia de los siglos, un acucioso investigador, no solo de la salud de los seres humanos, sino también son notables sus descripciones de las nuevas especies botánicas y zoológicas descubiertas. Se había graduado en Salamanca o Valladolid en tiempos que permiten saber que los Reyes Católicos no dejaban que se ejerciera la medicina sin tener títulos universitarios.

Fotografía 2. Taza en la que fueron encontrados el bisturí y el estilete tallado en hueso. Colección Valdez, Arequipa.


El primer cirujano español que pisó el Perú habría sido Francisco López, según lo refiere Alayza Escardó citando a JB Lastres (4). López fue inicialmente barbero de Francisco Pizarro y al participar como soldado en la toma de Cajamarca y captura del inca Atahualpa, le correspondió, luego de repartido el rescate, 3714 marcos de plata y 6600 de oro, premio que debió también merecer por ser barbero y especialmente cirujano.
El primer documento sobre la presencia de los médicos en Arequipa data del año de 1539, aún antes de su fundación española; Málaga Medina señala que en el protocolo de Alonso de Luque figura el poder que otorga Alonso de Meza al Bachiller Juan de Nava, Cirujano, para que este pueda celebrar escrituras y realizar cobranzas (5,6).
La presencia de Juan de Nava no solo quedó circunscrita a la ciudad sino que dada la importancia de su profesión, el Cabildo le hace la merced de una encomienda en Camaná y don Pedro Pizarro, sobrino de don Francisco, le da poder para que administre sus indios, tome minas y dé cartas de pago.
La corona española dispuso en 1541 que los virreyes, oidores y gobernadores del Nuevo Mundo deberían propiciar la fundación de hospitales; en 1573, Felipe II amplió estas disposiciones y normó que estuvieran en los claustros de las iglesias y que para las enfermedades contagiosas las casas de recogimiento estuvieran alejadas de la población.
En 1552, el Cabildo de Arequipa, a solicitud de Hernando de Mena, quien deseaba entregar algunos beneficios de sus minas para la creación de un hospital, acordó su fundación para atender la curación de españoles, indios y demás castas, para lo cual se compraron los solares de Juan de San Juan y se nombró médico al Licenciado Marco Antonio quien era "médico experto, y cirujano que tenía buena vida y gozaba de fama, y se firmó el contrato" (8); el Licenciado Vicente Serrano lo sucedió en el cargo tiempo después (6).
El 5 de octubre de 1556, el Cabildo nombró médico del Hospital al Licenciado de Nuñez, señalándole un salario de 200 pesos al año, y fue nombrado como procurador y mayordomo, el Capitán de Cáceres.
El 3 de enero de 1558 se nombró como mayordomo del hospital a Juan de San Juan y el 29 de abril fue nombrado médico, cirujano y barbero don Diego de Arrieta, "para que tenga el cargo en el hospital, y provea de ungüentos y jarabes". En octubre nombró el Cabildo como visitador a don Francisco de Chávez y al donar en este mismo año "sus bienes y persona para trabajar el resto de su vida al servicio de los enfermos pobres y establecer una hermandad" la matrona doña Catalina Mazuelos, el Cabildo dispuso el funcionamiento normal del hospital (8). En el año 1561 se nombró y se puso por advocación del hospital de la ciudad a Nuestra Señora de los Remedios y cuya fiesta se celebraría todos los años en el día de Nuestra Señora de la O. Otros médicos que sirvieron en este hospital fueron Francisco Franco, Juan Vizcardo, Antonio Cuevas, Fabián Franco, Pedro de Madrigal, Juan Gamio, Francisco Gómez de Rada, Juan Betanzos, Fernando de Cárdenas, Garcí Femández, Juan González, Alonso González, y muchos otros. Los mayordomos y visitadores vigilaban celosamente el ornato, limpieza y la administración del hospital (8).
A principios de los años 1600, el Consejo de Indias autoriza a la Orden de los hermanos de San Juan de Dios administrar los hospitales del Virreinato del Perú, y es así que en 1619 arribaron de Chile los religiosos de la orden de San Juan de Dios, presentándose al Cabildo de la ciudad para ofrecer sus servicios; eran expertos en la atención de los enfermos pobres, ya que muchos de ellos eran cirujanos y enfermeros y la Corona les concedió el control y administración de muchos hospitales en América. Sin embargo, en apariencia, las negociaciones de estos hermanos con el Cabildo fueron laboriosas y prolongadas, y recién entre 1648 y 1664 se hicieron cargo de la atención del antiguo hospital Nuestra Señora de los Remedios, que desde ese entonces se llamaría como Hospital San Juan de Dios, recibiendo valiosas erogaciones, o lo que es más importante, rentas de numerosas y valiosas propiedades adquiridas por los religiosos juandedianos. Este hospital funcionó por casi 200 años, se ubicó formando la esquina de lo que son hoy las calles San Juan de Dios y Deán Valdivia, comprendiendo además iglesia y convento (5,8,9).
Otro hospital que funcionó en Arequipa fue el administrado por la orden Betlemíta, mejor conocida como la orden de los Hijos de San Camilo de Lelis, que atendían a los mas desposeídos y desahuciados, y por eso también se le conocía con el nombre de Hospital de los Agonizantes (6).
LA REPÚBLICA
En el año de 1848 se mandó crear en Arequipa la Junta de Beneficencia Pública, cuya primera sesión fue el día 1° de diciembre; la presidía el prefecto del Departamento, el General don Pedro Cisneros y el señor Luis Gamio fue nombrado como Mayordomo del Hospital.
Al ser declarado en reorganización el hospital, cupo tal tarea al distinguido Protomédico Dr. Juan Manuel Vargas, quien fue su primer Director y fue acompañado en esta tarea por el notable médico Dr. don Manuel Pérez Aranibar, quien fue también Protomédico y Rector de la Universidad de San Agustín. En el mes de Febrero de 1912, el Hospital de San Juan de Dios dejó de atender, se cerraron sus puertas definitivamente y se iniciaba una nueva era en la medicina de Arequipa, con la entrada en funcionamiento del Hospital Goyeneche (8,9,10,11).
EL HOSPITAL GOYENECHE
La familia Goyeneche deseaba dotar a Arequipa de uno de los mejores hospitales de Sudamérica, sin escatimar esfuerzos y sacrificios para conseguir el fin propuesto. Se construyeron pabellones de Medicina y Cirugía separados por jardines, se instalaron grandes salas de operaciones de amplios ventanales con cristales de una sola pieza que al dejar atravesar la luz dan claridad suficiente para las intervenciones quirúrgicas de mayor importancia que comenzaron a practicarse en aquella época, y además con pabellones de esterilización dotados de grandes autoclaves.
En 1922, con motivo de la inauguración del pabellón de Infecto-Contagiosos, la familia Goyeneche, dando pruebas de su magnificencia y cariño y recuerdo por el solar de sus mayores, obsequió lo que en aquella época pudo considerarse un magnífico instrumental, lo más completo que por entonces se pudo conseguir y que fue en casi su totalidad mandado a construir en uno de los mejores establecimientos de París, la Casa Collin (9).
La primera piedra del Hospital Goyeneche fue colocada en el año de 1904 por el presidente don José Pardo e inició sus funciones en el mes de febrero de 1912. En la revista Ilustración Peruana del día 28 de febrero de ese año aparece un artículo que bajo el nombre de Vistas del Perú, el Hospital Goyeneche de Arequipa, es digno de ser aquí reproducido (10).
"Obra de gran importancia, no cabe dudarlo, es la del Hospital que se ha inaugurado en Arequipa. Los donadores deben haber quedado satisfechos, pues no son muchas las capitales sudamericanas que pueden ostentar establecimientos de esta naturaleza: tan perfectos, tan llenos de comodidades.
Exponente de un altruismo sin límites, esta obra está llamada a prestar servicios incalculables a todo el Sur de la República y a los departamentos de las naciones limítrofes del Perú".
El edificio fue construido fuera de la población y ocupaba un área considerable y se componía de 19 pabellones, sin contar los de Servicios Generales (Fotografia 3).
"La capilla, verdadera obra de arte, es una joya tallada con cariño y esmero. Su arquitectura gótica, de una severidad y sencillez admirables, atrae desde los primeros momentos a los paseantes. Allí, los que vayan a contemplar la obra, no encontrarán recamados de ornamentación ni abundancia de emblemas místicos."


Fotografía 3. El Hospital Goyeneche, 1912.

"La arcada que defiende la fachada (Fotografia 4), es toda de terracota modelada artísticamente. En el interior, y por todo adorno se descubren 14 altos relieves que representan las Estaciones de la Vía Crucis. El altar, también modelado en terracota, es sencillísimo y guarda la Custodia, que según al decir de los entendidos, es maravillosamente artística."


Fotografía 4. El Hospital Goyeneche, 1912.

"A ambos lados de la Capilla se levantan los pabellones de la Administración y el Consultorio Menor. El ladrillo esmaltado cubre las paredes de estos departamentos y dentro de ellos puede verse toda clase de elementos modernos para las operaciones. La mesa Mathieu para operaciones es del último modelo y ella sola constituiría en cualquier clínica un gran adelanto. La sala de Maternidad es otra obra que revela todo el empeño puesto por los ejecutores de la obra para que ésta no adolezca de defectos; allí, fuera de los útiles indispensables, se admiran algunas incubadoras a vapor y eléctricas para los párvulos. Los servicios generales han sido instalados en el hospital con verdadera perfección. La cocina, lavandería, establo, panadería, botica, farmacia, depósitos, carnicería, son todos departamentos en los que no se han omitido esfuerzo ni gasto para que respondan a lo grande de la obra. La sala para militares y procesados dispone de un centenar de camas; está dividida en varias secciones, de manera que jefes, oficiales y soldados se encuentren separados; esta sala colinda con la de los variolosos, la sala roja en la que, como en los demás departamentos, reina un gran orden. La profusión de aparatos de desinfección es grande en el Hospital Goyeneche. El costo de la obra que asciende a la suma se 1300000 soles, es según al decir de los entendidos, pequeño si se compara con otras de la misma índole que se han construido en Sudamérica. Los sesenta jardines que dispone el hospital, son rincones apacibles de verdura donde los enfermos y encausados irán a buscar refugio y consuelo a sus sufrimientos. El hospital del que nos ocupamos fue mandado construir por el arzobispo de Lima, don José Sebastián de Goyeneche en el año de 1871; sus sobrinos los señores José Manuel, J. Mariano, José Sebastián, Carmen y María Josefa Goyeneche y Gamio, han tenido, para hacer realidad la obra, que vencer dificultades de todo género. El ejecutor de la obra, el señor Jal Vivanco, representante en Arequipa de los señores Goyeneche, merece especial atención pues sin sus esfuerzos el hospital no sería lo que es hoy. La dificultad del medio y otros obstáculos que parecían insalvables, los ha vencido el señor Vivanco con verdadero empeño y tenacidad; además, el caudal de sus conocimientos los ha puesto al servicio de la obra sin retribución alguna y con gran desinterés".
ALGUNOS MÉDICOS DE AREQUIPA
En la historia republicana de Arequipa ha habido notables médicos; el Dr. Ladislao Corrales Díaz fue uno de los cirujanos que representaron el transcurso de la escuela antigua y el inicio de lo que para Arequipa significó el comienzo de la moderna cirugía. Graduado en Lima, fue médico del Hospital San Juan de Dios, se perfeccionó en Europa y fue el primer Director del Hospital Goyeneche, desde su inauguración hasta el año de 1923 (8,9).


Fotografía 5. Dr. Jacobo Dickson Hunter.

El Dr. Jacobo Dickson Hunter nació en Edimburgo, Escocia, el año de 1837; estudió medicina tanto en Escocia como en Estados Unidos y se graduó con una Tesis sobre Psoriasis y Lepra ante el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, con un jurado conformado por los mas prestigiosos médicos escoceses, que en ese entonces constituían la vanguardia de la medicina y cirugía mundial. Revalidó sus títulos en la Escuela Médica de San Fernando en Lima en el año de 1861 y, después de trabajar en el hospital de extranjeros de Bellavista en el Callao, vino a Arequipa a solicitud de los jefes ingleses de las casas comerciales y empresas. Fue un verdadero médico conocedor de los temas actuales de su época, estudioso y culto; discutía los casos clínicos de las enfermedades de sus pacientes, era un cirujano lector de temas no sólo de su especialidad, sino también de anestesia y principalmente de antisepsia. Murió el año 1926 y sus amigos y discípulos fundaron una primorosa revista científica y cultural que se llamó Escocia, y que circuló en Arequipa a partir del año de 1927 (12,13,14,15,16). Posteriormente se publica en el año 1929 un artículo médico de Jacobo Hunter en esta revista, que es el primero que entre nosotros cumple con los lineamientos de las publicaciones científicas médicas modernas (Fotografía 5).
En el año de 1843, nace don José Benito Montesinos Polar Garzón; abogado recibido en el Cusco, se gradúa de médico posteriormente y es considerado como uno de los profesionales arequipeños de gran valía. Llevaba puntualmente las historias clínicas de sus enfermos, las que anotaba con todo cuidado y registraba las endemias que se presentaron. Amigo íntimo de Jacobo Hunter, se reunían el 31 de diciembre de cada año e intercambiaban ideas acerca de sus impresiones de la labor realizada en el año que fenecía y los problemas que habrían de enfrentar como médicos en el año al iniciarse. Se perfeccionó en París y además fue Director del Colegio de la Independencia Americana y profesor y rector de la Universidad de San Agustín (8,14,17).
El Dr. Luciano Bedoya nació en esta ciudad en el año de 1850; se graduó en Lima y ejerció su profesión en Arequipa con gran acierto, con magnífico sentido clínico y era un terapeuta eficaz, cuyas fórmulas magistrales dejaron un gran recuerdo en la vida hospitalaria de ese entonces. En el año de 1879 fue nombrado cirujano del Hospital San Juan de Dios y en 1912 aún llegó a ser médico del Servicio de Medicina de Mujeres del recientemente inaugurado Hospital Goyeneche. Por su respetabilidad y vasta cultura, fue nombrado Vice-Rector de la Universidad Nacional de San Agustín, así como Alcalde de Arequipa en dos ocasiones, falleciendo en el año de 1917.
El Dr. José Antonio Morales Alpaca nació en Arequipa en el año de 1841; afamado gineco-obstetra, estudió en Bélgica medicina, y perteneció a muchas sociedades científicas europeas e inventó numerosos instrumentos médicos, entre ellos el fórceps Morales Alpaca, célebre en el mundo de esa época; fue el precursor de la ginecología y obstetricia arequipeña y practicó con éxito la primera traqueostomía en esta ciudad en la Srta. Zapater quien presentaba un caso grave de crup. En la guerra con Chile hizo fundir bajo su dirección, cañones estilo Krupp.
El Dr. Pedro José Ramírez Broussais nació el 2 de junio de 1845 en la provincia de Castilla, en el pueblo de Cosos, estudió en Arequipa y en Lima, participó en la campaña profiláctica contra el cólera en el puerto de Islay; fue médico de sangre durante la guerra con Chile y por los cargos públicos que ocupaba, intervino en la instalación del servicio de agua potable para la ciudad de Aplao. Fue padre de otro médico, el Dr. Benigno Ramírez del Villar, graduado en Heidelberg y en Berlín, en el entonces Imperio Alemán (4,13).
El Dr. Manuel María Pérez Araníbar fue otro notable médico que ejerció su profesión tanto en Arequipa como en Lima; fue Protomédico de esta ciudad y en varias ocasiones Vice-Rector y Rector de la Universidad San Agustín, además de fundador de la sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa en el año de 1840. Falleció en el año 1878.
El Dr. Augusto Pérez Araníbar, hijo del anterior, nació en esta ciudad el 26 de octubre de 1858 y fue médico del Hospital de San Juan de Dios; representó al Perú en el Congreso Internacional de Medicina de Madrid en el año 1900, y por encargo del Gobierno Peruano estudió la organizacion y administración de hospitales. Al regreso al país, después de breve estancia en Arequipa, se establece en Lima donde contribuye decididamente en la construcción del Hospital de Mujeres Arzobispo Loayza y en la del magnífico puericultorio que lleva justamente su nombre al cual ayudó con gran parte de su fortuna.
Un médico limeño, el Dr. Constantino T. Carvallo, fue un brillante cirujano general y ginecólogo, quien a su regreso de estudios en Francia, Alemania e Inglaterra, ocupó la cátedra de Ginecología en la facultad de San Fernando. Al venir a Arequipa invitado por el Dr. Bedoya practica en esta ciudad la primera histerectomía vaginal con éxito (8) y meses después en el mismo año de 1894, la primera colecistectomía en el Perú.
El Dr. Costa fue un médico genovés que revalidó su título en San Fernando en Lima; vivió y trabajó en Arequipa, y en el año de 1904 inauguró el primer gabinete de fisioterapia y rayos X, que hasta ese momento no se conocía en esta ciudad. Contribuyó mucho al progreso de la medicina de la localidad y de la region del sur del país por hacer varias innovaciones de carácter científico y tecnológico.
El Dr. Edmundo Escomel Hervé nació en Arequipa el 31 de julio de 1880, cursó sus estudios superiores en la Universidad de San Agustín y se graduó en el año 1902, de médico, en la Escuela de Medicina de San Fernando obteniendo además los títulos de Doctor en Medicina y Ciencias Físicas y Naturales. (Fotografia 6). Hizo muchos viajes a Europa, fue miembro de numerosas sociedades científicas nacionales y en especial del extranjero. Fue uno de los discípulos postreros de Jacobo Hunter y son famosos sus estudios sobre las aguas minerales de Arequipa; hizo valiosas aportaciones a la infectología y parasitología mediante sus estudios de la cara blanca y las despigmentaciones cutáneas de los valles costeños arequipeños. Su tesis fue sobre "El verrucoma en la Enfermedad de Carrión". Fue rector de la Universidad de San Agustín, homenajeado en Francia, y en 1934 asume en Lima la cátedra de Bacteriología y Parasitología del Instituto de Farmacia de la Universidad Mayor de San Marcos (4,8,9,15).


Fotografía 6. Dr. Edmundo Escomel Hervé.

El Dr. Honorio Delgado Espinoza, nacido en el año de 1892, era ya célebre en el año de 1943, siendo descrito ese año por Lozada Benavente (9) como "un profesional de primera magnitud, cuyo prestigio y fama de hombre de ciencia ha transpuesto ya el escenario intelectual de su patria para figurar en la mayor parte de las obras científicas del mundo. Exponente genuino de la raza que al salir de Arequipa en busca de nuevos horizontes, llevaba encendido en su espíritu ese halo misterioso que esta tierra volcánica sabe poner en el corazón y el cerebro de sus hijos antes de partir (Fotografia 7). Campeón del Psicoanálisis como lo llamara Freud, Psiquiatra de primera magnitud, que junto con Hermilio Valdizán llevaron al prestigio de la Escuela de San Femando por la mayor parte de los centros científicos del mundo, puede hoy, y con legítimo derecho, figurar entre los intelectuales ilustres de la Arequipa de nuestros días".
El brillante historiador arequipeño contemporáneo, Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán, hace una bella semblanza de don Honorio Delgado y de su Arequipa natal hasta el año de 1915, y el afecto que siempre lo mantuvo unido a su tierra (18).


Fotografía 7. Dr. Honorio Delgado Espinoza.
Son muchas otras personalidades médicas del siglo pasado y del presente que notablemente han contribuido al progreso de la Medicina de Arequipa; hicieron la mayoría estudios o se perfeccionaron en renombrados centros médicos de Francia, España, Bélgica, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Siempre ha habido inquietud por el estudio y superación en común de los conocimientos médicos en Arequipa; así, en el año de 1910, se fundó la primera Sociedad Médica de Arequipa, cuyos presidentes fueron sucesivamente los doctores Luis A. Cháves Velando, Tito Costa, Benigno Ramírez del Villar, etc. Posteriormente se fundó la Sociedad de Ciencias Médicas presidida por el Dr. JL Moscoso y luego la Sociedad Médico Quirúrgica.
En el año 1942, en setiembre, se fundó la Sociedad de Médicos del Hospital Goyeneche, y, con propósitos de estímulo y superación tuvo la feliz iniciativa de organizar las Primeras Jornadas Medico Quirúrgicas del Sur en el año de 1943, cuyos trabajos pulcramente presentados fueron editados en un solo tomo por el Cuerpo Médico del Instituto Sanitas (11,13,14,15).
EL HOSPITAL OBRERO
El 25 de noviembre de 1944 se inauguró el Hospital Obrero de Arequipa, destinado a la atención de la salud de la clase obrera. Es una fecha realmente memorable en la Historia de la Medicina de esta ciudad, pues marcaba la diferencia entre dos modalidades de atención, la que se dispensaba de modo caritativo y en forma de trabajo individual aislado en un hospital de beneficencia y la que se daba como un derecho emanado de la contribución económica de los empleadores y de los trabajadores, incrementada por la contribución del Estado, por corresponderle dentro de sus fines de bienestar social (19).
El plantel de médicos, odontólogos y farmacéuticos que constituyeron el grupo de los fundadores fue el siguiente:
Director: Dr. Juan Phillips
Jefe del Servicio de Medicina: Dr. José María Bustamante y Rivero.
Jefes del Servicio de Cirugía: Drs.Julio Emesto Portugal y Samuel Lozada Benavente
Jefe del Servicio de Ginecología Obstetricia: Dr. Alberto Sánchez Moreno
Jefe de la Sección de Tuberculosis: Dr. Otto Friederich Pedraz
Ayudante: Dr. José Domingo Montesinos
Además estaban los siguientes médicos:
Dr. Ernesto Rodríguez Olcay: Jefe de Laboratorio.
Dr. Gustavo Corso Masias: Jefe de Radiología.
Dr. Vicente Medina: Otorrinolaringólogo.
Dr. Antonio de Vinatea: Oftalmólogo.
Dr. Javier Llosa García: Residente de Medicina.
Dr. Néstor Milón Postigo: Residente de Cirugía.
Dr. Carlos Neuenschwander Landa: Médico Rural.
Dr. Gustavo Obando: Odontólogo.
Dr. Víctor Ortíz Zegarra: Farmacéutico.
Entre las religiosas enfermeras figuraban:
RM Christopher: Encargada de Medicina.
M Zerotina: Encargada de Cirugía.
M Ebertis: Ayudante de Cirugía.
M Berlinda: Encargada de Broncopulmonares.
Este hospital tuvo una importante trayectoria, y en determinado momento fue un principal protagonista del avance de la medicina en el sur del Perú; hoy en día ya no existe como tal, pero el Dr. Carlos Neuenschwander Landa está escribiendo un libro al que ha denominado "Momentos estelares de la Medicina de Arequipa de 1944 a 1995", con lo que ciertamente nos hará saber muchos valiosos detalles.
EL HOSPITAL GENERAL HONORIO DELGADO
En el año de 1954, se inició la construcción del que posteriormente sería el Hospital General Honorio Delgado Espinoza de Arequipa; al principio tuvo las denominaciones de Hospital Antituberculoso N° 4 o Sanatorio N° 2, pero los terremotos que asolaron Arequipa en los años de 1958 y 1960 dejaron totalmente averiado al Hospital Goyeneche, que disminuyó notablemente su capacidad de atención ambulatoria y de hospitalización; el Hospital del Obrero no pudo absorber la demanda asistencial y frente a esta situación de emergencia, la Asociación Médica de Arequipa, aprovechando la presencia del Presidente del Perú, Dr. Manuel Prado, del Ministro de Salud, Dr. Garrído Lecca y del Secretario del mismo ministerio, el arequipeño Dr. David Tejada de Rivero, consiguió que se decretara la transformación del hospital que tenía una capacidad de 700 camas y estaba a punto de inaugurarse, en Hospital General de Arequipa, que, organizado con moderna concepción hospitalaria cumplía funciones de prevención, de reparación y de docencia clínica para la Facultad de Medicina que hasta en ese entonces no tenía perspectivas de solución, resolviendo de ese modo ampliamente el problema de la atención médica en Arequipa (19).
Fue inaugurado el 18 de Julio de 1960 y su primer Director debió ser el Dr. David Tejada de Rivero, pero renunció al no ser aceptado el presupuesto que presentó. Es entonces que luego de concursar es nombrado el Dr. Carlos López Oré, iniciando así sus funciones al frente de un hospital pujante, líder del adelanto médico en Arequipa y con un rol singularmente protagónico, contando con 825 camas con servicios enteramente financiados, con 100 hectáreas de terrenos, con fuentes propias de energía, agua y desagüe y mantenimiento. Muchos médicos de los hospitales Goyeneche y Obrero cubrieron las vacantes mediante concursos, lo que ocasionó que estas instituciones mermaran la cantidad y calidad de su atención (19,20).
EL HOSPITAL DEL EMPLEADO
El Hospital Empleado abrió sus puertas al público el día 2 de abril de 1962. Su primer director fue el Dr. Francisco Guerrero Burga y la concepción, edificación y organización, eran muy modernas y se dio énfasis en una cuidadosa administración. Pero no habían pacientes... y el día 25 de abril de 1962, nace el primer niño, y a su madre se le obsequió un puesto de trabajo en el hospital, donde laboró hasta su jubilación (21).
LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN AREQUIPA
El Dr. Jorge Arias Schereiber Pezet publica el año de 1973, un documentado libro sobre la enseñanza médica en esta ciudad durante el siglo XIX (17,22).
La Academia Lauretana de Artes y Ciencias fundada el 10 de diciembre de 1821 gracias al tesonero esfuerzo del ilustre abogado don Evarísto Gómez Sánchez, incluía en su Plan Docente las cátedras de Medicina y Cirugía, de Derecho, Filosofía, Matemáticas, Bellas Artes y Religión, fungiendo de institución universitaria, y fue aprobada por decreto del Libertador Simón Bolívar el 9 de junio de 1825; sin embargo, sólo en el año de 1827, se concedió autorización para optar el grado de Bachiller en Medicina. Los doctores Juan Manuel Vargas, José Adriazola y José Matías Agois fueron socios fundadores, y los estudios médicos comprendían Anatomía, Fisiología, Patología Externa y Patología Interna.
El Colegio Nacional de la Independencia Americana, fundado por Simón Bolívar el 15 de Julio de 1827, comprendía asignaturas de Derecho, Letras y Ciencias, Medicina, Anatomía y Cirugía; representa la segunda etapa de la enseñanza médica en esta ciudad. El primer catedrático de medicina fue el Dr. Leonardo Navas y el Dr. José María Adriazola, graduado en Lima, donde presentó una tesis sobre el Tétano en el año de 1810 y examinado por el Real Tribunal del Protomedicato que presidía don Hipólito Unanue, fue profesor de Anatomía y Cirugía. El 11 de noviembre de 1827 se instala la Universidad del Gran Padre San Agustín en el local del Colegio de la Independencia, incorporándose inmediatamente a ella, a los Socios de Número de la Academia Lauretana. En la ceremonia de graduación se nombra padrino de los graduados de Medicina y Cirugía al médico catalán Dr. Jaime María Coll y Ancille. El primer título de médico que confirió la Universidad fue al bachiller Ignacio Cordero. El reglamento del Colegio Independencia se aprobó el 3 de diciembre de 1830 con tres cursos médicos: Clínica y Medicina Práctica, Primera de Medicina y Cirugía. Ese año ejercían en esta ciudad 9 médicos y 11 cirujanos. La enseñanza de la medicina y cirugía en el Colegio de la Independencia fue suprimida en el año 1840 por resolución gubernamental, para ser dictada en el Colegio San Francisco hasta octubre de 1844, año en que se restableció el dictado de la enseñanza médica en el Colegio de la Independencia. En la reorganización dispuesta por el Mariscal Ramón Castilla el 24 de agosto de 1855, se crearon las cátedras de Anatomía, Fisiología e Higiene, de Terapéutica y Nosografia Clínica, pero al cerrarse el Colegio, los estudios médicos fueron interrumpidos hasta el año 1860. Al reabrir sus puertas lo hizo dictando las cátedras de Anatomía y Fisiología Comparada, Osteología y Miología, Patología General e Higiene y Obstetricia; además incluía la disección de no menos de 24 cadáveres al año y los textos eran casi todos franceses y de primera calidad, y las primeras prácticas clínicas se realizaban en el Hospital de San Juan de Dios. El Dr. Manuel María Pérez Araníbar, a la sazón secretario de la Junta de Medicina de Arequipa, ganó el concurso por oposición para ocupar la cátedra de Terapéutica y Nosografia Clínica (17).
LA FACULTAD DE MEDICINA DE LOS AÑOS 1866 A 1876
El 24 de agosto de 1866, un Decreto Supremo del gobierno del General Mariano Ignacio Prado, establecía la enseñanza superior de Derecho, Medicina y Ciencias y Letras en la Universidad de San Agustín, y el Colegio de la Independencia Americana era destinado a la instrucción secundaria y preparatoria. Así asumía la universidad el rol de centro docente superior y las cátedras creadas para la Facultad de Medicina fueron las siguientes:
1. Anatomía General, Descriptiva y Topográfica.
2. Fisiología, Higiene y Medicina Legal.
3. Patología y Terapéutica Generales, Materia Médica y Toxicología.
4. Patología Externa y Medicina Operatoria.
5. Patología y Clínica Interna.
6. Clínica Externa, partos y enfermedades de las mujeres y niños.
7. Química e Historia Natural.
Fue nombrado Decano y Profesor de Patología y Clínica Interna el Dr. Manuel María Pérez Araníbar, quien fue muy diligente y preocupado con sus funciones; consiguió que se compraran todos los útiles en Francia por valor de 10455 francos y traídos a Arequipa; elaboró el Reglamento Orgánico de la naciente Faculta de Medicina y al iniciarse las clases el 16 de enero de 1867, pidió a las autoridades que repararan y acondicionaran el Hospital de San Juan de Dios para los efectos de la enseñanza y docencia clínica. En enero de 1869, se piensa en reorganizar la Facultad de Medicina de Arequipa, y se la desliga definitivamente de los lazos que aún tenia con el Colegio de la Independencia; esta reorganización fue decretada en febrero de 1870, con pocas modificaciones curriculares, pero sí las cátedras serían ocupadas por profesores titulares y que los concursos deberían hacerse en la ciudad de Lima, circunstancia que provocó la abierta oposición de los médicos arequipeños, pero a pesar de las dificultades, se consiguió que se terminase el año lectivo de 1870.
Al reiterar el gobierno central que los concursos deben realizarse en la ciudad de Lima, la facultad quedó prácticamente paralizada. Impresionan los múltiples esfuerzos del Dr. Pérez Araníbar, quien a través de cartas, solicitudes y pedidos de diversa índole, no consigue que el propio gobierno o el Ministro de Instrucción Pública accedieran a sus requerimientos, inclusive cuando estos fueron acompañados de gestiones del Rector, Deán don Juan Gualberto Valdivia. En el nuevo Reglamento General de Instrucción promulgado el 18 de marzo de 1876, se excluía la enseñanza de la medicina de las universidades de Arequipa y del Cusco (17), sin que se hubiese graduado ni un solo médico.
LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
La creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín se inicia en el año de 1947, en que a solicitud del Rector Dr. Manuel G. Suárez Polar comenzaron los trámites pertinentes que culminaron con la dación del Decreto Ley N° 11320 del 23 de marzo de 1950 con indicación expresa de que iniciaría sus funciones en el año 1951. A principios del año 1953, el Consejo Nacional de Educación, integrado por el Dr. Víctor Andrés Belaunde, el Ing. Manuel B. Llosa, la pedagoga doña Rosario Araoz y el Dr. Jorge de Romaña Plazolles, estructuró y estudió el proyecto de instalación de la Facultad de Medicina de la ciudad de Arequipa, se crearon los fondos necesarios y con el visto bueno del Presidente de la República, fue aprobado posteriormente por el Congreso Nacional (17,11,14). En el referido proyecto y estudios de estructuración, participaron profesionales de prestigio como el Dr. Carlos Monge Medrano y el Dr. Eleazar Guzmán Barrón, quienes además realizaron los contactos necesarios para que las fundaciones Kellog y Rockefeller pudieran contribuir con la naciente Facultad con becas para los profesores y equipamiento de los laboratorios (25). Tras ardua labor se consigue la adjudicación del terreno con un área de 17821 m2, en la llamada zona hospitalaria; se elabora la Carta Constitutiva en la que estuvieron previstos aspectos importantes como el de contar con docentes consagrados exclusivamente a la enseñanza en el caso de Ciencias Básicas, limitar el número de alumnos a 50, dar importancia a la investigación científica como parte del proceso de educación médica, entre otros principios. El 28 de setiembre de 1955, se instala en Arequipa la Comisión Organizadora de la Facultad de Medicina conformada de la siguiente manera:
Presidente: Sr. Rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Dr. Isaías Mendoza del Solar.
Asesor: Sr. Dr. Eleazar Guzmán Barrón.
Secretario: Sr. Dr. Félix Lazo Taboada.
Integrantes: Sr. Dr. Ernesto Rodriguez Olcay, Sr. Dr. Javier Llosa García.
Posteriormente el Dr. Guzmán Barrón es nombrado Organizador Ejecutivo ad-honorem con amplias atribuciones para gestionar acuerdos con gobiernos y entidades internacionales, proponer profesores, adquirir material de enseñanza y equipos de laboratorio, etc. La construcción del local se inicia en 1956. En 1957 se toman las providencias del caso para la contratación de profesores, y en agosto se nombra al primer Director, el Dr. Jorge Chiriboga, e inmediatamente se empieza a nombrar catedráticos para los cursos de Ciencias Básicas. El 22 de marzo de 1958 se inaugura la Facultad de Medicina y el 7 de abril se inicia el año lectivo. La primera clase fue sobre un tema de Anatomía y asistieron a la misma el Sr. Rector de la Universidad Dr. Isaías Mendoza del Solar, el Director de la Facultad, los profesores y los 43 alumnos. Hay dificultades iniciales; en 1959 renuncia el Dr. Chiriboga y el Dr. Herbert Villanueva Meyer es nombrado como segundo Director; huelgas y restricciones económicas ocasionan aún mas tropiezos y, tras la renuncia del Dr. Villanueva, asume la conducción el propio Rector, conforme al estatuto vigente, pero con la situación crítica que continúa a pesar de todos los esfuerzos, el Consejo Universitario acuerda la reestructuración de la Facultad de Medicina, creando una Comisión Consultiva presidida por el Dr. Honorio Delgado e integrada por los Drs. Alberto Guzmán Barrón, Jorge Campos Rey de Castro y Hernán Torres, instándoles a que propusieran la base de la reestructuración libre y categóricamente en el más breve plazo. Cumple con su misión esta Comisión, en forma exitosa y luego de la creación de 69 plazas docentes por el Consejo Universitario, son provistas por Concurso de Oposición, efectuándose los nombramientos de los ganadores y nombrándose como Director Interino al Dr. Ernesto Rodríguez Olcay, dando inicio inmediato al año académico. El año 1963, la Facultad elige el primer Decano, cargo que recae en el brillante médico parasitólogo Dr. Felix Náquira Vildoso. En el año de 1964, egresa la primera promoción de Medicina que lleva el nombre del Dr. Eleazar Guzmán Barrón, como un homenaje a uno de sus mas conspicuos fundadores. El segundo Decano, en el año de 1966, fue el Dr. Víctor Tejada Gutiérrez, y le suceden entre junio de 1969 y marzo de 1973, tres directores que fueron los doctores Carlos Neuenschwander Landa, José Gutiérrez Correa y Javier Llosa García (23,24). La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ha patrocinado la impresión y publicación de un libro que se llama: "Misión quizás en parte cumplida: Memorias", escrito por el Dr. Javier Llosa García, que conjuntamente con el ya mencionado que está siendo escrito por el Dr. Carlos Neuenschwander Landa constituirán, que duda cabe, un valioso aporte a la Historia de la Medicina arequipeña de los últimos lustros (26).
La medicina de nuestros días ha alcanzado un inimaginable progreso científico y tecnológico. El estudio de los genes, la clonación de los seres vivos sean estos vegetales o animales, el estudio de las intimidades del DNA y los virus, el reconocimiento de enfermedades de carácter infeccioso hasta hace poco no percibidas, como es el caso de la hepatitis de tipo C, el aparecimiento de otras como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el aparecimiento de nuevos seres vivos por hibridizaciones impensadas hasta hace poco, la síntesis de nuevas sustancias terapéuticas como los polipéptidos análogos a las hormonas de secreción pancreática, con múltiple potencialidad terapéutica; pero muy entre nosotros, el problema a que ha llevado la falta de educación y obediencia de normas sanitarias elementales y deficiente salud pública que han conducido a la epidemia del cólera por un lado, y el peligro que habrá de enfrentarse con el uso indiscriminado de antibióticos y quimioterápicos con el surgimiento de nuevas y más resistentes cepas bacterianas, no deben hacemos olvidar de cómo fue la Medicina en Arequipa desde los albores de su existencia.
Estas breves notas no tienen sino la finalidad de despertar a lo mejor la curiosidad de algún acucioso investigador que nos ofrezca un trabajo más extenso y completo de este cautivante tema, que a no dudarlo Arequipa bien se lo merece.
BIBLIOGRAFÍA
1. Neyra Avendaño M. Comunicación personal, 1998, Arequipa.
2. Monge C. Política sanitaria en el Tahuantinsuyo y Colonia. Revista (1950), 32:214-44, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
3. Málaga Medina A. IV Centenario de la muerte de Fray Bartolomé de la Casas. Hombre y Mundo. 1966 2°:17-24, Arequipa.
4. Alayza Escardó F. Historia de la Cirugía en el Perú. 1992. Ed. Monterrico, San Borja, Lima Perú.
5. Málaga Medina A. Estudios Históricos II. Publiunsa, 1985:54- 67.
6. Salinas Arispe A. Apuntes iniciales para la Historia de la Medicina en Arequipa. 1998. No publicado.
7. Paniagua J. A. El Doctor Chanca y su obra médica 1977. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid España.
8. Bedoya N. Contribución al estudio de la Historia de la Medicina en Arequipa. 1943 Primeras Jornadas Médico Quirúrgicas del Sur. I:43 y 73, Arequipa.
9. Lozada Be"avente S. Apuntes para la Historia médica, Quirúrgica y Hospitalaria de Arequipa. Primeras Jornadas Médico-Quirúrgicas del Sur, 1943. I:3-27, Arequipa.
10.El Hospital Goyeneche de Arequipa. Ilustración Peruana, 1912. 126:206-09, Lima.
11. Primeras Jornadas Médico-Quirúrgicas de Sur. 1943. Tomo 1. Sociedad de Médicos del Hospital Goyeneche. Arequipa.
12. Hunter J. Absceso hepático tratado antisépticamente. Estudio científico. Escocia, 1929. 10:17-20
13. Minaya J.M. Algunos médicos de Arequipa. Escocia, 1937. 12:29-62, Arequipa.
14. Minaya J.M. Apuntes para la bilbiografía del Dr. Jacobo Dickson Hunter. Escocia 1937. 12:29-62, Arequipa.
15. Minaya M Dr. Edmundo Escomel. Escocia, 1937. 12:65-66, Arequipa.
16. Mostajo F. Noticias de una peste de hidrofobia en la Arequipa Colonial. Escocia 1927. 2:17-21, Arequipa.
17. Arias Schereiber Pezet J. La Escuela Médica Peruana: 1811-1972. 1978. Editorial Universitaria: Lima.
18. Quiroz Paz Soldán E. La Arequipa de Honorio Delgado Espinoza, Tiempo, Plenitud. Ed. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1996: pp 13-33, Lima.
19. Neuenschwander Landa C. El Hospital Obrero de Arequipa y la Gerencia Regional del Sur del IPSS. 1997. No publicado.
20. Málaga Rodríguez JM. El Hospital General de Arequipa. 1998. Información personal.
21. Peralta Vizcarra A. Los años sesenta en el Hospital Regional del Empleado del Seguro Social del Perú 1983. Arequipa.
22. Arias Schereiber Pezet J. La Escuela Médica Peruana: 1811-1972. 1978. Editorial Universitaria, Lima.
23. Facultad de Medicina Memoria de su creación. 1958. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Monografla. Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
24. Guía de información General. 1990. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
25. Guzmán Barrón E. La creación de las Escuela Médicas del Norte y del Sur. II Congreso Nacional de Medicina, Lima, 1955. En: Facultad de Medicina, Memorias de su creación, 1958. Monografía, Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
26. Llosa García J. Misión quizás en parte cumplida: Memorias. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario